Proyecto de Construcción de Reunificación de vertidos hacia el norte del aeropuerto de Málaga (Málaga)



P.E.C. 4.033.403,38 €

Las actuaciones contempladas en el citado proyecto tienen como objeto la modificación y adaptación de la red de evacuación de aguas residuales del Aeropuerto de Málaga, así como la construcción de dos depósitos de agua bruta, procedente de un sondeo proyectado y una acequia de una Comunidad de Regantes cercana.

Las actuaciones objeto de desarrollo en dicho proyecto tienen el siguiente alcance:

  • Tramo de tubería colgada para conducir las aguas fecales desde el procesador T3 hasta el pozo P6 existente. Este tramo tiene una longitud total de unos 630 m y se proyecta en PEAD PN 16 de 315 mm de diámetro.
  • Conexión de vertidos procedentes de Reunificación desde EDAR hacia Estación de Bombeo 1, mediante dos tramos de tuberías corrugadas de polietileno con una rigidez de 8 kN/m2, con longitudes menores de 40 m y diámetros nominales de 500 mm y 315 mm.
  • Mejora de la red de colectores existente, incluyendo limpieza, inspección con cámara, sustitución de tramos defectuosos, etc.
  • Estación de bombeo 1, con equipos en funcionamiento en un sistema 101. Los grupos motor-bomba instalados tienen las siguientes características técnicas: caudal unitario de 61 l/s a una altura manométrica de 5,5 m.c.a. La arqueta donde se disponen estos equipos se ha proyectado en hormigón armado in sito, con unas dimensiones exteriores en planta de 2,43 m x 4,65 m, con una altura máxima de 5,08 m.
  • Impulsión de vertidos desde la Estación de Bombeo 1 hasta arqueta de rotura, incluido un canal Parshall para medición de caudales. La conducción se compone de una tubería en PEAD PN 10 de 315 mm de diámetro nominal en una longitud de unos 2 km, tras el que se proyecta una arqueta de rotura y el canal Parshall para medición de caudales.
  • • Conducción en lámina libre desde la arqueta anterior hasta el colector general de EMASA "Margen Izquierda Encauzamiento Arroyo Ciriano". Se ha proyectado un tramo de transporte de las aguas residuales en gravedad mediante tubería de hormigón armado con camisa de chapa de clase 180 y 500 osos de diámetro nominal, con una longitud de unos 90 rn.
  • Arqueta By-pass y conexiones entre Bombeo 1 y Bombeo 2, para que en la situación actual funcione sólo la E.B. 1, mientras que en el futuro pueda entrar a funcionar también la E.B. 2, en serie, utilizando la misma tubería.
  • Estación de bombeo 2, sin equipos. Se proyecta en hormigón armado con unas dimensiones exteriores en planta de 3,40 al x 5,05 rn, con una altura máxima de 8,7 m.
  • Captación en acequia existente y conducción hasta depósitos proyectados. La captación se hace mediante la modificación de un tramo de la acequia existente y la instalación de compuertas, tras la que se proyecta una conducción de polietileno corrugado de 286,6 m de longitud y 630 mm de diámetro.
  • Perforación de nuevos sondeos: se perfora un nuevo sondeo junto a los depósitos proyectados y otro junto a la bolsa de taxis del aeropuerto (para sustituir a uno existente).
  • Construcción de dos depósitos de aguas procedentes de acequia de riego y sondeos. Los depósitos se proyectan enterrados de hormigón en masa, con unas dimensiones interiores en planta de 15,00 x 15,00 m2 y una altura máxima de 4,05 m, pudiendo contener cada uno de ellos una cantidad de agua máxima de 600 m3.
  • Construcción de nuevo centro de transformación similar al existente y redes de acometida en baja tensión.
WATS ESPAÑA
grupowats@grupowats.com
Tlf. +34 955 11 44 01
Fax +34 955 11 44 03
WATS CHILE
watschile@grupowats.com
Fono +56 229 647 800
Cel. +56 957 245 199